Las medidas paterno-filiales en los casos de separación o divorcio con hijos en común
Las rupturas sentimentales de las parejas conllevan la necesidad de fijar determinadas medidas familiares, especialmente cuando existen hijos menores en común.
En este sentido, es importante establecer judicialmente ciertas medidas para que los hijos no se vean perjudicados y siempre velando por el interés de los menores.
Así, en caso de incumplimiento, es posible acudir a la autoridad judicial para hacer cumplir las medias acordadas.
¿Cuáles son las medidas paterno-filiales más comunes?
1.La guarda y custodia: trata de fijar cuál de los dos progenitores se encargará del cuidado diario de los hijos en común, con independencia de la patria potestad que suelen ostentar ambos progenitores para la toma de las decisiones que afectan a los hijos en común.
Recientemente, han aumentado los casos en los que la guarda y custodia se establece compartida para repartirlo proporcionalmente entre el padre y la madre, sin embargo, en función de las circunstancias y edad de los hijos es posible lograr la exclusividad del ejercicio por uno de los progenitores.
2. La pensión de alimentos necesaria para costear todos los gastos ordinarios de los menores, como pueden ser los gastos de alimentación, gastos escolares, ropa o cualquier otro gasto que pueda preverse al tiempo de su determinación.
Esta pensión será proporcionada al caudal o medios de los padres y a las necesidades de los hijos, de acuerdo con el artículo 146 del Código Civil.
3. Los gastos extraordinarios: son los costes derivados de todos los gastos ocasionados por los hijos en común que no pueden preverse al tiempo de su fijación, como podrían ser, por ejemplo, los gastos médicos o tratamientos no cubiertos por la Seguridad social, actividades extraescolares o clases de apoyo.
4.Comunicaciones, visitas y estancias: es necesario fijar un régimen sobre los días y periodos en los que el progenitor que no ostenta la guarda y custodia podrá tener relación con los hijos comunes.
En concreto, este régimen establecerá las medidas sobre los periodos escolares y las vacaciones de verano, los días festivos, la Navidad o la Semana Santa fijando además los horarios y pernoctas, en su caso, con el progenitor no custodio.
5.La vivienda familiar: se debe fijar a qué progenitor se le atribuye el uso y disfrute de la vivienda, o bien si ésta se determinará por periodos para la custodia y guarda de los hijos. Se entendería como tal el último domicilio de residencia.
6.La pensión compensatoria: trata de regular el desequilibrio económico que se produce para la pareja tras la separación o divorcio. En la actualidad, en determinados casos muy específicos, es posible fijar esta pensión para los casos de ruptura de parejas de hecho.
¿Cómo puedo solicitar las medidas familiares?
Existen dos formas de lograr la fijación de las medidas paterno-filiales:
Mutuo acuerdo: cuando la relación entre los progenitores no es mala, es posible y muy recomendable llegar a un acuerdo sobre la fijación de las medidas.
Es necesaria la firma del Convenio Regulador, que fijará todas las medidas acordadas y se presentará ante el Juez con posterior ratificación de los progenitores.
Procedimiento contencioso: si no es posible llegar a un acuerdo, existe un procedimiento judicial para solicitar estas medidas por cualquiera de los cónyuges a través de demanda judicial y celebración de juicio.
Este proceso es más complejo y largo pero garantiza la protección de los menores mediante la fijación de unas medidas adecuadas a las circunstancias de cada caso.
En todos los casos, si hay menores de edad, interviene el Ministerio Fiscal para velar por el interés de los mismos.
Desde nuestra firma, sabemos lo difíciles que son las cuestiones familiares en las rupturas e intervenimos para lograr establecer las medidas más adecuadas para los hijos en común, ya sea por acuerdo o en un procedimiento contencioso.
Además, defendemos a nuestros clientes ante casos de incumplimiento de las medidas acordadas por sentencia, que suele ocurrir especialmente ante el impago de los alimentos. Más info en este artículo: El cumplimiento de pago de la pensión de alimentos
Consúltanos tu caso y te ayudaremos a determinar las medidas paterno-filiales según tus circunstancias familiares concretas. ¡Contacta ahora!




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!